Recursos educativos: Juguemos con Bimbi y las Emociones
Las emociones son el componente más humano de las personas, es lo que nos hace diferentes a los animales. Una buena educación emocional incluye enseñar a los niños y niñas desde pequeñ@s que no hay emociones “buenas” ni “malas”, o “dañinas” y “peligrosas”, ya que todas y cada una de las emociones son necesarias. Son innatas y naturales de los seres humanos y las necesitamos porque todas cumplen su función, incluso las emociones que llamamos «negativas». Es muy positivo enseñar a l@s niñ@s educación emocional desde los primeros años de vida, ya que es cuando poseen más plasticidad cerebral por lo que las experiencias y aprendizajes que se den en esta etapa son muy importantes para el enriquecimiento y adecuado desarrollo de la cognición y la afectividad.
Tener una biblioteca de recursos educativos relacionados con los sentimientos es fundamental hoy en día, y por eso hoy os traigo un recurso educativo muy interesante, que seguro que os va a encantar. Se trata de un juego que he diseñado y al que he llamado Bimbi y el Molinillo de las Emociones. Bimbi es una rebanada de pan que se ha hecho un lío con las emociones. A veces, cuando se da cuenta de que nadie quiere untarle mantequilla, o cuando creía que iban a untarle mermelada de fresa, y le untan mermelada de melocotón no sabe cómo sentirse.
Existen muchas emociones, y ante diversas situaciones cada persona puede reaccionar con una distinta. No obstante, las emociones representadas en este juego son las siguientes:
El juego está pensado para niñ@s a partir de los 4 años en adelante. El número mínimo de participantes es 2, y es muy recomendable que al menos uno de los jugadores sea un adulto, para que los peques tengan una referencia.
«El juego de Bimbi y el Molinillo de las Emociones, consiste en representar la emoción de la carta que nos haya tocado de modo que los demás jugadores tengan que adivinarla»
Qué necesitamos para jugar a Bimbi y el Molinillo de las Emociones
– Imprimir las ocho cartas de emociones y la carta especial de Bimbi y el Molinillo de las Emociones.
– Es recomendable plastificar las cartas una vez impresas, ya que así serán más resistentes y durarán mucho más.
Cómo jugar a Bimbi y el Molinillo de las Emociones
– Se reparten las cartas, indicándoles a l@s niñ@s que sus compañer@s no pueden saber la carta que les ha tocado.
– La carta especial de Bimbi y el Molinillo de las Emociones siempre debe tocarle a algun@ de l@s participantes, que será quien debe adivinar las emociones que representen los demás jugadores.
– Si hay más jugadores que tarjetas, se puede jugar por grupos o parejas.
– El jugador que tenga la carta de Bimbi y el Molinillo de las Emociones debe indicarlo a los demás jugadores y enseñar su carta.
– Por turnos, todos los jugadores deberán mirar su carta con cuidado y reconocer la emoción que les ha tocado, además de pensar cómo la van a representar ante los demás. Podrán hacer mímica, emitir sonidos, incluso hablar, pero no pueden decir a los demás qué emoción están representando, si no el juego pierde su gracia.
– Los participantes, por turnos, representan su emoción (indicada en la carta que les ha tocado).
– El jugador que tiene la carta de Bimbi y el Molinillo de las Emociones, tendrá que adivinar la emoción que cree que está representando su compañer@.
– Cuando tod@s l@s compañer@s representen su emoción ponemos de nuevo las cartas mirando hacia abajo, y volvemos a repartir las cartas, o bien, cada participante cogerá una del montón.
Otra alternativa algo más complicada es inventar una historia o cuento acerca de Bimbi en la que se vean implicadas las emociones que aparecen en las cartas. El niño o niña que va a inventar la historia va cogiendo las cartas una a una y va inventando la historia. O bien, la vamos inventando entre tod@s, cogiendo una carta cada un@. El adulto que guía el juego tendrá que comprobar si utiliza correctamente las emociones. Por ejemplo:
«Bimbi, a veces, se siente solo, entonces se pone muy TRISTE.
Un día se ENAMORÓ y su vida cambió. A partir de entonces siempre estaba sonriendo porque estaba ALEGRE…»
Como podéis ver, es un juego sencillo y muy divertido, que va a hacer que hablemos de nuestras emociones. Además es un juego para disfrutar en familia, con amigos, en el cole, etc. Es ideal para aprender a expresarnos y a gestionar nuestras emociones de manera correcta.
En Yoga kids Espacio Educativo y Creativo ya lo hemos probado y nos ha gustado mucho.Tod@s querían tener la carta especial y adivinar las emociones de l@s demás. No querían parar de jugar y me han pedido que volvamos a jugar el próximo día, así que puedo decir que ha sido todo un éxito. Nos hemos reído inventando historias sobre esta divertida rebanada de pan, y lo mejor de todo es que hemos aprendido un poco más acerca de nuestras emociones.
¿Eres maestra, terapeuta, psicóloga, profesora de Yoga infantil o similar? ¿Tienes un blog con al menos 500 seguidores? ¿Te gustaría probar el juego de Bimbi y el Molinillo de las Emociones y otros materiales diseñados por mí de forma gratuita a cambio de una reseña con fotografías y promoción de los productos?
Escríbeme a info@yogakids.es o déjame un comentario aquí y hablamos.
Fotos: @Yoga kids
Hola! Buenos días. Soy Psicóloga y trabajo en una unidad de atención temprana subvencionada por la junta de Andalucía. La logopeda de la unidad y yo estaríamos muy interesadas en este material. Muchas gracias. Un saludo
Hola Marisa. Te lo envío a tu correo electrónico. Si no te llega o tienes algún problema escríbeme a info@yogakids.es
¡Un saludo!
Hola:
Soy maestra de Educación Infantil y me gustaría poder probar tu propuesta. ¿Me lo podrías enviar?
Un saludo y gracias
Hola:
Soy maestra de infantil en un colegio público y me encanta trabajar con los niños el tema de las emociones por lo que me gustaría que me enviaras el material de Bimbi. Muchas gracias.
Buenos días,
¿Cómo se pueden imprimir las tarjetas de Bimbi?
estaría interesada en tener el juego.
Gracias!!!
Buenas tardes soy psicologa. Resido en argentina y trabajo con niños y jovenes con TEA y síndrome de down. Me gustaría adquirir algunos recursos del blog. Mi mail es caro_bp66@hotmail.com gracias!!